Chequeo mensual del hogar, guía esencial

17-06-2025 | Revise techos, canaletas, filtros y detectores; prevenir fugas y daños estructurales, reduce costos y mejora la seguridad del hogar.

Mantener un hogar seguro, funcional y en buen estado no debe dejarse al azar. Así como revisamos periódicamente nuestra salud o el estado de un vehículo, el hogar también requiere atención continua. Por eso, diversos portales especializados como HSH.com, Nationwide y Vevor recomiendan establecer una lista de verificación mensual que permita anticipar daños, evitar costos innecesarios y prolongar la vida útil de los sistemas del hogar.

El primer aspecto clave es la seguridad. Según HSH.com, se debe probar cada mes el funcionamiento de los detectores de humo y monóxido de carbono, simplemente pulsando el botón de prueba. También es recomendable verificar los extintores, asegurándose de que estén cargados y en buen estado, sobre todo en viviendas con cocina a gas o chimeneas. Los interruptores GFCI, que suelen ubicarse en baños y cocinas, deben probarse presionando el botón “TEST” y luego “RESET”, para garantizar que reaccionen correctamente ante cortocircuitos o humedad.

En segundo lugar, está el cuidado de los sistemas de ventilación y filtrado de aire. Vevor y Someka coinciden en que los filtros de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) deben limpiarse o reemplazarse mensualmente, especialmente en temporadas de uso intensivo. Además, conviene aspirar las rejillas de ventilación y conductos visibles para evitar acumulaciones de polvo y mejorar la calidad del aire interior.

El tercer punto es la detección temprana de fugas de agua. Las pequeñas filtraciones en grifos, inodoros o conexiones de lavadoras pueden parecer inofensivas, pero con el tiempo representan un gasto considerable y favorecen la aparición de moho. Nationwide recomienda revisar las trampas de drenaje y las mangueras de electrodomésticos, y prestar atención a cualquier rastro de humedad o filtración en los gabinetes y pisos.

Otro aspecto fundamental es la revisión eléctrica básica. El sitio The Spruce sugiere revisar cables visibles para detectar peladuras, probar enchufes con una lámpara y asegurarse de que no haya bombillas fundidas o contactos sueltos. Estas pequeñas acciones previenen sobrecalentamientos o apagones inesperados.

Una tarea útil que muchas veces se olvida es la limpieza profunda ligera. Southern Living propone dedicar al menos una vez al mes tiempo para limpiar el refrigerador por dentro, desinfectar estantes, eliminar restos de alimentos y ventilar la máquina de hielo. También es ideal aspirar bajo los muebles, limpiar persianas, rodapiés y la trituradora de basura en la cocina con agua caliente o hielo molido.

No hay que descuidar el exterior del hogar. Recorrer el perímetro de la casa para revisar techos, tejas, canaletas y bajantes permite detectar a tiempo obstrucciones por hojas, piezas sueltas o posibles entradas de humedad. Además, asegurarse de que el agua lluvia se drene correctamente lejos de los cimientos es clave para evitar afectaciones estructurales, como lo señala Nationwide en sus guías de mantenimiento.

Una estrategia complementaria consiste en registrar todas las tareas realizadas en una plantilla mensual, como las que ofrece Someka en formatos Excel y PDF. Llevar este control ayuda a organizar prioridades y facilita la planificación presupuestal. Los expertos recomiendan reservar entre el 1 % y el 3 % del valor total del inmueble al año para mantenimiento general, incluyendo estos chequeos periódicos.

Finalmente, el mantenimiento preventivo no es solo una responsabilidad, sino una inversión en tranquilidad. Un hogar bien atendido rara vez presenta emergencias, y el ahorro que supone evitar reparaciones mayores compensa el esfuerzo mensual. Con disciplina, un par de horas al mes bastan para preservar la seguridad, el valor y el bienestar de nuestra vivienda.

 

Tu opinión
  • Comparte este artículo por: