Cali, el mejor lugar para vivir

28-10-2020 | La capital vallecaucana y Bogotá son las ciudades en donde más buscan vivienda los colombianos.

De acuerdo con un reciente estudio de mercadeo, indica que Cali y Bogotá son las urbes del país preferidas por los colombianos para vivir.

Para el arquitecto Andrés Solarte, esto se debe al crecimiento comercial y de servicios que se sigue registrando en estas ciudades. Por ejemplo, “en Cali, el desarrollo económico, a pesar de la crisis generada por la pandemia, es uno de los principales motivos, sumado a su cultura, su clima, la riqueza natural que posee y la calidad de su gente”, precisa el profesional.

Asimismo, otra gran ventaja de Cali son sus cortas distancias entre un lugar y otro. “Podemos recorrer varios puntos de la ciudad sin mayores complicaciones, algo muy importante cuando tenemos que desplazarnos a nuestro trabajo o cuando deseamos hacer recorridos de esparcimiento en familia”.

El estudio realizado por Vivendo, destaca, además, un listado con las seis ciudades y regiones de mayor preferencia para invertir en proyectos de vivienda en Colombia. Cali es la ciudad que lidera dicha lista, con un 34,5% de interés, relacionado también al desarrollo urbano que se promueve en sus alrededores. A la lista también se suma Bogotá y ciudades aledañas con un 28,2%, luego se encuentra la Región Caribe con el 17%, después el Eje cafetero con un 10,7%, Medellín, Antioquia, con 8.6% y, por último, los Santanderes con el 1,1%.

Juan Manuel Calero, director de la plataforma, afirma que “el sector constructor sigue robusteciendo su dinámica y esto se ve reflejado en los recientes resultados que compartió el Ministerio de Vivienda, en donde septiembre fue un mes histórico en las ventas de proyectos inmobiliarios en Colombia. Desde Vivendo tenemos la convicción de continuar promocionando las mejores ofertas de las constructoras a nivel nacional, las cuales orientan su estrategia a satisfacer los gustos y necesidades de los futuros compradores”.

El estudio también presentó los porcentajes de búsqueda de los colombianos, respecto a los rangos de precios por segmento. Así, la Vivienda de Interés Social, VIS, continua a la cabeza con un 53% y la NO VIS, registra un 47% de búsqueda, dividiéndose de la siguiente manera: los proyectos que oscilan entre $132 millones y $200 millones respectivamente, representan el 31,2%; mientras que en los que van desde $200 millones a $350 millones, es el 11.5%. Finalmente, aquellos desde los $350 millones a $500 millones, tienen una demanda del 3.1%.

Cabe destacar que, el sistema Informativo de Camacol aseguró que en lo corrido de este año se han invertido cerca de $32 billones de pesos en la compra de vivienda nueva y de ese valor, $14 billones de pesos se han destinado para proyectos de Vivienda de Interés Social, con un aumento del 10% en relación con el 2019.

Tu opinión
  • Comparte este artículo por: